
VIDEO. Misa 5to. Domingo de Cuaresma. https://www.youtube.com/watch?v=tteyAhcGeLc
VIDEO. Misa 4to. Domingo de Cuaresma. https://www.youtube.com/watch?v=Vj0xelpivEY. https://www.youtube.com/watch?v=mnffFHJRHpU
VIDEO. Misa 3er. Domingo de Cuaresma. https://www.youtube.com/watch?v=LnvYyuJoiSI
VIDEO: Misa 2do. Domingo de Cuaresma. https://www.youtube.com/watch?v=V6zu1CKhBLs
VIDEO: Misa 1er. Domingo de Cuaresma: https://www.youtube.com/watch?v=V6zu1CKhBLs
NUESTRA CAPELLANÍA HISPANO-PORTUGUESA EN MOSCÚ, RUSIA 1991-2020
1. Una inmensa gratitud
En nombre de todos los integrantes de nuestra comunidad hispano-portuguesa en Moscú, y como Capellán de ella, doy inmensas gracias a todos los que a lo largo de estos 29 años han apoyado nuestra Capellanía: diplomáticos, Damas Latinas, Instituciones de la Iglesia, Conferencias Episcopales, Women’s club…, tantas personas de buena voluntad que nos han apoyado con su tiempo, sus talentos y sus recursos económicos.
Una inmensa gratitud por parte de los cientos y cientos de estudiantes que han participado en las actividades de la Capellanía, por todo lo que en ella recibieron. Es una experiencia que no olvidarán nunca. Recordarán el período en Rusia como una gran bendición. Son muchos los estudiantes que han superado crisis de adaptación, traumas, depresiones y han podido terminar con éxito sus estudios gracias a la ayuda que encontraron en sus embajadas y en la Capellanía.
Que el Señor les dé el ciento por uno (Marcos 4, 20), bendiga sus familias, hogares, trabajo y estudio.
2. ¿Cómo surge la Capellanía? Un poco de historia.
Terminada la Perestroika, llegaron a Moscú las primeras religiosas de la Fraternidad misionera Verbum Dei. Estudiando el idioma ruso, contactaron en la Universidad “Amistad de los Pueblos”, a un gran grupo de estudiantes de habla hispana. Estudiantes recién llegados de Latinoamérica que iniciaban, y otros que ya estaban avanzados en los estudios; todos ellos becados por el gobierno de la Unión Soviética.
Estos jóvenes, a pesar, de encontrarse en un ambiente ateo, muchos de ellos seguían sensibles a los valores espirituales; esto hizo que aceptaran con alegría y entusiasmo la invitación de las misioneras a compartir, orar juntos, e incluso participar en la eucaristía dominical que empezó a celebrar el padre don Bernardo Antonini –ahora en proceso de beatificación- en casa de las misioneras. Los muchachos se sentían felices, en familia, reavivaban su fe y se experimentaban acogidos por las misioneras y apoyados por el sacerdote.
Tanto creció el grupo y la necesidad de ofrecerles más atención, que las misioneras pidieron al obispo Tadeush Kondruzhevich, por entonces Administrador Apostólico de los católicos de la Rusia europea, que pidiese un sacerdote para atender esta comunidad católica de habla hispana ya incipiente. Llegaron entonces dos misioneros de la Fraternidad Verbum Dei, Miguel Ángel Urbán (español) y Eusebio Úsuga (colombiano).
De la celebración dominical en casa de las misioneras se pasó al templo de san Luis de los Franceses y de allí a lo que hoy es la Catedral.
3. Misión de nuestra Capellanía.
Con los jóvenes. Cientos de estudiantes han llegado y seguirán llegando a Moscú y a otras ciudades rusas, venidos, en nuestro caso, de América Latina y África. Jóvenes llenos de expectativas, potencialidades y también temores. El impacto que reciben es muy grande pues es desprenderse temporalmente de sus familias, aprender una lengua desconocida, adaptarse a una cultura y a un clima totalmente distinto, integrarse en un ambiente universitario de convivencia con cientos de estudiantes de lenguas que no entienden; aprender a compartir el pequeño espacio de vivienda con otros estudiantes de otras nacionalidades; conservar los valores inculcados en la familia en un ambiente de gran relativismo. Este impacto genera crisis, depresiones, retos difíciles de superar de forma aislada. Estos cientos de jóvenes necesitan una ayuda a nivel espiritual, moral, psicológica para que su período de estudio y su paso por este país sea una gran bendición y no una desgracia. Necesitan ser ayudados en su proceso de adaptación, integración y aporte de sus potencialidades en este período tan valioso de sus vidas. La Capellanía ha brindado y quiere seguir brindado, en parte, esa ayuda.
Con las familias católicas. Familias ya establecidas en esta capital rusa y otras que por sus trabajos llegan a Moscú, muchas de ellas con sus hijos aún pequeños o adolescentes, y que sienten la gran necesidad de integrarse en la Iglesia católica local. Para muchas ha significado mayor vivencia de la propia fe, valoración de los sacramentos, apertura a otras tradiciones y prácticas religiosas, sentirse parte de una familia más universal, constatar la cercanía de Dios allí donde van.
Con las familias mixtas. Uno de los conyugues católico el otro ortodoxo. Un gran desafío tienen estas familias: amarse y ayudarse como esposos y padres a vivir un espíritu conyugal ecuménico, que los enriquezca y no los divida. Estas familias son, en gran parte, el futuro de nuestra Capellanía por su estabilidad en estas tierras rusas. Se convierten en signo de unidad y ecumenismo. También ellas necesitan encontrar en la Iglesia la ayuda para encausar y canalizar todo su potencial.
Con los empleados, empresarios y diplomáticos. Son un gran testimonio en nuestra Capellanía la presencia y participación de todos ellos. Las generaciones jóvenes que ven a sus diplomáticos celebrando con ellos la fe se admiran y son profundamente edificados; les hace comprender que aun los grandes cargos, prósperos empleos y el mucho trabajo no les aparta de Dios. Promueven las tradiciones y festividades religiosas de sus países, agradecen a Dios el don de la libertad que sus próceres le alcanzaron a su nación. Todos ellos, con sus iniciativas y aportes, enriquecen y sostienen nuestra comunidad hispano portuguesa.
4. Estructuras con que cuenta nuestra Capellanía en Moscú.
Gracias a la Divina Providencia y a la colaboración de quienes han ido pasando a lo largo de estos años por nuestra Capellanía, ella cuenta, en este momento, con algunas estructuras que le permiten realizar las actividades formativas, apostólicas y celebrativas.
- La Catedral Católica de Moscú, donde la comunidad de lengua hispana y portuguesa se reúne para celebrar cada Domingo la Misa dominical.
- casa de los misioneros Verbum Dei, que sirve de centro apostólico para la Capellanía y donde se realizan todas las actividades formativas.
- La casa de espiritualidad ubicada a 40 minutos de Moscú, destinada a los retiros espirituales, encuentros de estudiantes y familias, talleres de uno o varios días, campamentos juveniles.
5. Actividades que la Capellanía realiza.
Celebra diariamente la Eucaristía; prepara a niños, jóvenes y parejas para recibir los sacramentos del Bautismo, la Primera Comunión, la Confirmación o el Matrimonio; enseña el método orante de la Palabra de Dios (lectio divina); promueve encuentros ecuménicos; peregrinaciones a lugares santos; realiza convivencias o encuentros de uno o varios días para facilitar el encuentro vivo y personal con Cristo; realiza retiros espirituales para discernir y conocer mejor la voluntad de Dios; brinda el acompañamiento espiritual y la asistencia psicológica; promueve la solidaridad con los más necesitados…
6. Bajo la responsabilidad de los misioneros Verbum Dei.
Desde sus orígenes en el 1992, la Capellanía fue asignada a los misioneros de la Fraternidad Misionera Verbum Dei, para que con su carisma misionero y espiritualidad centrada en la oración y asimilación de la Palabra de Dios, la atendieran y promovieran en ella el desarrollo de los valores cristianos, el acompañamiento espiritual y el apoyo moral. En este momento somos un equipo de tres misioneros: Dante Francisco Romero Bendezú (peruano), Jorge Enrique Gordillo Soto (venezolano), y el sacerdote Ángel Eusebio Úsuga Hurtado (colombiano).
A.Eusebio Úsuga Hurtado. Misionero-sacerdote Verbum Dei. Capellán
- Log in to post comments